Quick Reads

17 Grupos llaman a empresa ecológica a renunciar a la biología sintética

Grupos ambientalistas, de consumudores y de agricultores afirman que la biología sintética no es natural ni sustentable

3 de junio de 2014 – En una carta abierta publicada el 2 de junio, 17 organizaciones de diversos países, de consumidores, ambientalistas, de mujeres y grupos de agricultores llamaron a la empresa líder en productos naturales para la limpieza, Ecover, y su subsidiaria Method, a cancelar sus planes para usar aceites y otros ingredientes derivados de algas genéticamente modificadas, alimentadas con azúcar, que cultiva la empresa de biología sintética Solazyme Inc.

Open Letter to Ecover / Method

re: decision to use ingredients derived from Synthetically Modified Organisms
02 June 2014
 
Philip Malmberg, CEO
Ecover 
Industrieweg 3
Malle, 2390 Belgium
 
Adam Lowry, Co-Founder
Method Home
637 Commercial Street, Suite 300
San Francisco, CA 9411
USA
 
Dear Philip Malmberg and Adam Lowry,
 
RE: Ecover and Method’s decision to use ingredients derived from Synthetically Modified Organisms (SMOs) in its products
 

International call to stop genetically engineered organisms spreading into the environment!

MEDIA RELEASE
Start of an international call to stop genetically engineered organisms
spreading into the environment! Coalition calls for the Parties to the Convention on Biological Diversity and its Cartagena Protocol on Biosafety to take action.

Llamado internacional para detener la expansión de OGMs en el ambiente

Comunicado de prensa

¡Comienza un llamado internacional para parar la expansión de organismos modificados genéticamente en el medio ambiente!
Una coalición de organizaciones pide a las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica y el Protocolo de Cartagena sobre la Seguridad de la Biotecnología que tomen medidas.

IPCC y la geoingeniería: la solución dolorosa también es venenosa

Durante la última sesión de negociaciones (abril 7-11) el grupo de expertos de Naciones Unidas sobre el clima concedió un reacio guiño de apoyo a una controvertida —y en gran parte meramente teórica— técnica de geoingeniería conocida como BECCS, (producción de Bioenergía con Captura y Almacenamiento de Carbono). En su reporte aprobado el sábado 12 de abril, el Grupo de Trabajo III (WGIII) del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, IPCC, en gran medida soslayó el tema de la geoigneiría, pero sí sugirió que BECCS sería como una solución dolorosa que un mundo sobrecalentado tal vez tendría que asumir. Según el IPCC, BECCS y otras tecnologías de Remoción de Dióxido de Carbono (RDC) van a volverse necesarias en escenarios “rebasados”, donde la mitigación de las emisiones de gases con efecto de invernadero sea muy difícil o tardía, lo que hará que a la larga se necesiten cortes más veloces y profundos de las emisiones para limitar el aumento de la temperatura. El IPCC enfatiza que “el rebasamiento” en general vuelve más difícil que cualquier meta de reducción de la temperatura se pueda cumplir.

IPCC and Geoengineering: the bitter pill is also a poison pill

Last week’s negotiating session resulted in the UN’s climate expert body giving a reluctant nod of support to a controversial – and largely theoretical – geoengineering technique known as BECCS (Bioenergy with Carbon Capture and Storage). Geoengineering refers to extreme technological fixes that aim to alter the climate on a large scale. In its report approved Saturday April 12, Working Group III (WGIII) of the Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC) largely – and wisely – bypassed geoengineering, but did suggest that BECCS is a bitter pill that a warming world could find itself having to swallow. BECCS and other Carbon Dioxide Removal (CDR) technologies will be especially needed, according to the IPCC, in “overshoot” scenarios, where mitigation of greenhouse gas emissions is delayed or inadequate, necessitating faster, deeper emissions cuts in the long run to limit temperature rise. The IPCC notes that “overshoot,” in general, makes it less likely that any given temperature goal will be met.

Pages